Entendiendo las aguas subterráneas

Geología, datos y planificación para el futuro del agua subterránea de Nuevo México

Ya hemos cubierto parte del contexto de las realidades actuales y proyectadas del agua en Nuevo México. Ahora nos gustaría explorar algunas de las útiles herramientas (y personas) que están respaldando una efectiva planificación del agua a lo largo del hermoso, árido y complejo paisaje que consideramos nuestro hogar.

A colorful geologic map of New MexicoA la derecha está el mapa geológico de Nuevo México. Tiene una hermosa variedad de colores; azules y rosas, verdes y morados, y nuestra parte justa de tonos marrones, amarillos y beige. Cuando un geólogo estudia un mapa como este, está observando una historia sobre el carácter del terreno y cómo se mueve el agua, no solo en la superficie, sino también bajo tierra.

Comprender los recursos hídricos subterráneos es particularmente importante en un estado como el nuestro, donde casi ¾ del uso doméstico anual depende del agua subterránea y la demanda de agua subterránea crece cada año.

No todos los estados son tan coloridos. En ciertos lugares (te estamos viendo, Nebraska...) los mapas geológicos tienden a ser menos complejos. Esto significa que su situación hídrica (al menos en términos geológicos) es más sencilla. En el caso de Nuevo México, como podrás ver, esto no es así. De hecho, aún estamos aprendiendo sobre lo que yace bajo la superficie.

Entonces, ¿qué herramientas hay para entender el agua subterránea en tu zona? Para averiguarlo, recurrimos a los expertos Stacy Timmons y Rachel Hobbs en la Oficina de Geología y Recursos Minerales de NM. Advertencia de spoiler: hay muchas herramientas útiles actualmente disponibles (o en desarrollo) a través de la colaborativa Iniciativa de Datos Hídricos de Nuevo México (en inglés, New Mexico Water Data Initiative).

Cómo entender la complejidad de las aguas de Nuevo México:

Para sostener la vida en un entorno desértico, esto requiere un equilibrio delicado y matizado entre la cantidad de agua necesaria y la cantidad de agua disponible. Pero esos datos no siempre han sido fáciles de obtener o comprender, especialmente para aquellos de nosotros que no tenemos experiencia en análisis de datos (seamos realistas, eso somos la mayoría). Pero eso está cambiando, dice Hobbs. "Estamos en camino a un futuro donde cualquier persona, desde investigadores y formuladores de políticas hasta ciudadanos interesados, podrá acceder a los datos que necesitan para tomar decisiones informadas sobre nuestros recursos hídricos". Esto está sucediendo a través de la Iniciativa de Datos Hídricos de Nuevo México.

La Iniciativa de Datos Hídricos inició en el 2019 con la colaboración de la Oficina de Geología y Recursos Minerales de Nuevo México, la Oficina del Ingeniero Estatal y la Comisión de Corrientes Interestatales (Interstate Stream Commission), el Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México y el Departamento de Energía, Minerales y Recursos Naturales de Nuevo México, entre otros. Juntos trabajan para consolidar puntos de datos dispersos en un lugar centralizado para permitir un acceso fácil y preciso.

Recientemente, la Iniciativa inauguró el mapa de aguas subterráneas de Nuevo México, un mapa interactivo que extrae datos sobre mediciones de aguas subterráneas a través de fuentes federales, estatales y municipales, mostrando dónde los niveles de agua están aumentando, manteniéndose estables o disminuyendo. Aún en proceso de evolución, este mapa de aguas subterráneas es un gran ejemplo de cómo la Iniciativa de Datos Hídricos está simplificando una gran cantidad de información de diversas fuentes en una herramienta interactiva y accesible, con fines de habilitar una efectiva planificación hídrica.

Desafíos y siguientes pasos:

Tanto Timmons como Hobbs insisten que, cuando se trata de sus aguas subterráneas, Nuevo México tiene desafíos por delante. Muchas regiones están observando niveles de agua en declive debido al uso continuo de aguas subterráneas y a una recarga lenta debido a las condiciones de sequía. La tecnología de perforación de pozos casi no existía hasta finales de los 1940, pero desde entonces se han perforado aproximadamente 2,000 pozos cada año.

Animated GIF depicting the number of water wells in New Mexico from 1900 to 2020. The animation illustrates the growth and changes in water well numbers over time, highlighting the development of water resources in the state.

Entonces, ¿qué sigue? Timmons dice que en este momento la iniciativa está elaborando un mapa estatal de calidad del agua, indicando que: "Queremos hacer que los datos de la calidad del agua sean accesibles, para que nadie tenga que buscarlos en 18 lugares diferentes". A medida que la iniciativa continúa, ampliarán el conjunto de herramientas según las necesidades de datos por parte de los esfuerzos de planificación hídrica en las comunidades de Nuevo México.

Para obtener más información sobre la Iniciativa de Datos Hídricos de Nuevo México y su catálogo de datos, visita newmexicowaterdata.org.

Main Stream New Mexico es una campaña de la Comisión de Corrientes Interestatales. Suscríbete al boletín Main Stream o visita la página de Participación para participar en la planificación y tomar medidas. El agua de Nuevo México te necesita.