Portal de Comentarios Públicos
El agua fluye a través de todo — por nuestros hogares y campos, dando forma a nuestros ríos y paisajes — y cada vez más, el agua es uno de los mayores retos que enfrentamos en Nuevo México. Una sequía persistente, junto con el cambio climático, está provocando una disminución en el suministro de agua en todo el estado, mientras el uso sigue aumentando. Pero en Nuevo México no estamos esperando; estamos aprendiendo unos de otros, siendo más creativos y conectándonos a través del desafío.

Acerca de la Ley de Planificación de Seguridad Hídrica 2023

La Ley de Planificación de Seguridad Hídrica (WSPA, por sus siglas en inglés) es la legislación que guía la planificación y gestión regional del agua en Nuevo México. Fue aprobada en 2023 con el objetivo de asegurar un futuro hídrico resiliente para nuestro estado, reemplazando la ley de planificación regional del agua de 1987.

La WSPA promueve la participación regional, el liderazgo local y el rigor científico al establecer las bases para una gestión sostenible del agua y una mejor coordinación en todo Nuevo México. Da prioridad a las necesidades únicas de las comunidades locales, utiliza la mejor ciencia y datos disponibles, y garantiza el cumplimiento de las leyes federales y estatales.

Events

No event found!

Lo que ha Sucedido Hasta Ahora:


Jornadas de Puertas Abiertas

Abril-Agosto 2024

Informes Iniciales

Noviembre 2024

Borrador Para Discusión

Enero-Abril 2025

Promulgación de Normas

Otoño 2025

    La primera fase de la implementación de la WSPA se centró en la participación pública. En 2024, la Comisión Interestatal de Agua de Nuevo México (NMISC, por sus siglas en inglés) recopiló opiniones de más de 2,300 habitantes del estado a través de una serie de 16 jornadas de puertas abiertas presenciales en todo Nuevo México, además de una opción virtual. Este proceso de participación pública generó más de 25,000 comentarios individuales, los cuales fueron organizados, codificados, analizados y compilados en informes (disponibles en mainstreamnm.org/datos-y-reportes/).

    Junto con el proceso de participación pública, la NMISC coordinó con el Departamento de Asuntos Indígenas de Nuevo México para formar el Consejo Asesor Tribal de Seguridad Hídrica (WSTAC, por sus siglas en inglés). Este grupo, requerido por la WSPA, se formalizó a finales de 2024 y ha continuado reuniéndose durante la fase actual.

    Los informes de participación pública, junto con las recomendaciones del WSTAC, sirvieron de base para definir las propuestas de límites regionales, así como para elaborar el Borrador para Discusión de la Norma y las Directrices, un documento que brindó a los habitantes de Nuevo México la oportunidad de comentar antes de que iniciara el proceso oficial de promulgación de normas.

    La NMISC recibió más de 100 respuestas sobre el Borrador para Discusión de la Norma y las Directrices, y se tomó el tiempo de leer y considerar todos los comentarios recibidos como parte de este proceso. Esto dio lugar a numerosos cambios sustantivos y estructurales en la Norma Propuesta, con el objetivo de que sea lo más informada y útil posible de cara al futuro.

    A partir del 17 de julio de 2025, la NMISC ha iniciado el proceso de promulgación de normas, y se ha programado una audiencia para los días 15 al 17 de octubre. Todos los comentarios enviados a través del portal de comentarios públicos o presentados durante la audiencia se incluirán en el expediente de reglamentación para su consideración por parte de la Comisión. Por favor visita https://www.ose.nm.gov/RulesRegs/rulemaking.php para ver la Norma Propuesta, todos los materiales registrados y dejar un comentario.

    La primera fase de la implementación de la WSPA se centró en la participación pública. En 2024, la Comisión Interestatal de Agua de Nuevo México (NMISC, por sus siglas en inglés) recopiló opiniones de más de 2,300 habitantes del estado a través de una serie de 16 jornadas de puertas abiertas presenciales en todo Nuevo México, además de una opción virtual. Este proceso de participación pública generó más de 25,000 comentarios individuales, los cuales fueron organizados, codificados, analizados y compilados en informes (disponibles Aquí).

    Junto con el proceso de participación pública, la NMISC coordinó con el Departamento de Asuntos Indígenas de Nuevo México para formar el Consejo Asesor Tribal de Seguridad Hídrica (WSTAC, por sus siglas en inglés). Este grupo, requerido por la WSPA, se formalizó a finales de 2024 y ha continuado reuniéndose durante la fase actual.

    Los informes de participación pública, junto con las recomendaciones del WSTAC, sirvieron de base para definir las propuestas de límites regionales, así como para elaborar el Borrador para Discusión de la Norma y las Directrices, un documento que brindó a los habitantes de Nuevo México la oportunidad de comentar antes de que iniciara el proceso oficial de promulgación de normas.

    La NMISC recibió más de 100 respuestas sobre el Borrador para Discusión de la Norma y las Directrices, y se tomó el tiempo de leer y considerar todos los comentarios recibidos como parte de este proceso. Esto dio lugar a numerosos cambios sustantivos y estructurales en la Norma Propuesta, con el objetivo de que sea lo más informada y útil posible de cara al futuro.

    A partir del 17 de julio de 2025, la NMISC ha iniciado el proceso de promulgación de normas, y se ha programado una audiencia para los días 15 al 17 de octubre. Todos los comentarios enviados a través del portal de comentarios públicos o presentados durante la audiencia se incluirán en el expediente de reglamentación para su consideración por parte de la Comisión. Por favor visita Aquí para ver la Norma Propuesta, todos los materiales registrados y dejar un comentario.

    Portal de Comentarios del Público

    Qué sigue:

    Una vez que se complete la audiencia de promulgación de normas de la WSPA, la Comisión deliberará y podrá adoptar, modificar o rechazar la Norma Propuesta. Tras la adopción de una norma, el personal del Programa de Planificación de la NMISC revisará las Directrices de la WSPA para determinar si es necesario hacer algún ajuste. Las Directrices Propuestas se presentarán entonces a la Comisión para recibir comentarios y proceder a su adopción en una de sus reuniones programadas. Una vez finalizadas, la NMISC comenzará a convocar Consejos Regionales de Planificación de Seguridad Hídrica, o bien apoyará a los Consejos que decidan autoconvocarse. El cronograma para la formación de estos Consejos se publicará este invierno.