El Agua Nos Pertenece a Todos
Trabajando Juntos Para Asegurar Su Futuro
Aug / 2025

En nuestro clima desértico único, donde las sequías récord, el aumento de las temperaturas y la disminución de la nieve cada año amenazan nuestro futuro hídrico, el camino a seguir depende de cómo encontremos maneras de trabajar juntos para planificar, conservar y prosperar en conjunto.
A través de la Ley de Planificación para la Seguridad del Agua (WSPA, por sus siglas en inglés), el estado ha iniciado una nueva era de planificación hídrica, basada en el liderazgo local, el rigor científico y una participación pública inclusiva.
Primero Escuchar.
La Comisión de Corrientes Interestatales de Nuevo México (NMISC), guiada por la WSPA, comenzó enfocándose en la participación y retroalimentación pública. De abril a agosto de 2024, más de 2,300 habitantes de Nuevo México participaron en 16 jornadas de puertas abiertas realizadas en todo el estado, incluyendo una opción en línea para asegurar que el acceso estuviera disponible para todas las personas en el estado.
La NMISC se asoció con el Departamento de Asuntos Indígenas de Nuevo México para formar el Consejo Asesor Tribal de Seguridad del Agua (WSTAC), el cual se formalizó a finales de 2024. El WSTAC ha estado contribuyendo activamente al proceso de planificación y asegurando que todos los Pueblos, Tribus y Naciones de Nuevo México estén representados en cada fase del proceso.
Más de 25,000 puntos de retroalimentación, combinados con las recomendaciones del WSTAC, dieron forma a la primera versión del Borrador de Discusión de Reglas y Lineamientos de la NMISC. De enero a abril de 2025, los habitantes de Nuevo México participaron en otra oportunidad para brindar retroalimentación antes de que iniciara el proceso formal de elaboración de reglamentos. La NMISC incorporó más de 100 comentarios sobre el borrador de discusión, llegando así a la regla propuesta que ahora refleja las múltiples etapas de participación pública.

¿Qué es la elaboración de reglamentos y cómo pueden los habitantes de Nuevo México mantenerse involucrados?
La elaboración de reglamentos es el proceso formal que utilizan las agencias estatales para crear o actualizar reglas administrativas bajo las leyes aprobadas por la legislatura estatal. Aunque esta es una práctica común para las agencias regulatorias estatales, la elaboración de reglamentos de la Ley de Planificación para la Seguridad del Agua es el primer proceso importante de este tipo para la NMISC desde principios de la década de 2000. La elaboración de reglamentos comenzó el 17 de julio de 2025, cuando la regla propuesta fue presentada a la Comisión de la ISC, la cual a su vez inició el proceso. Todo lo que ocurrió antes de esta fecha formó parte de la etapa previa a la elaboración de reglamentos, asegurando que los habitantes de Nuevo México en todo el estado participaran desde el inicio y tuvieran tiempo suficiente para familiarizarse con la WSPA y la regla propuesta.
Según la ley estatal, la elaboración de reglamentos requiere un periodo mínimo de 30 días para recibir comentarios. La NMISC ha ampliado este periodo a 60 días, asegurando que los habitantes de Nuevo México continúen teniendo todas las oportunidades para dar sus aportaciones. Será publicado en el Registro de Nuevo México el 26 de agosto de 2025.
“Ha sido realmente genial tener un proceso más deliberativo”, dijo Sara Fox, Planificadora Hídrica Principal de la NMISC. “La regla propuesta es mucho más sólida con las aportaciones de todos.”
El periodo formal de comentarios públicos se extiende hasta el 27 de septiembre de 2025. Para ver la Regla Propuesta, enviar un comentario o acceder al expediente completo de materiales, visita: https://www.ose.nm.gov/RulesRegs/rulemaking.php.


¿Qué sucede en la audiencia pública?
Una vez que el período de comentarios cierre el 27 de septiembre, el siguiente paso es la audiencia pública, programada para comenzar el 15 de octubre de 2025 a las 9:00 a.m. en Santa Fe y continuar hasta el 17 de octubre.
Durante la audiencia, el Programa de Planificación NMISC presentará un testimonio que revisa toda la historia de la planificación hídrica de Nuevo México, desde la primera ley en 1987 y su evolución a través de la WSPA. Un oficial de audiencia pública guiará el proceso, y los nueve comisionados designados por el gobernador tendrán la oportunidad de hacer preguntas y deliberar para adoptar, modiciar o rechazar la regla propuesta.
La audiencia estará abierta al público de manera presencial y en línea, con oportunidades para hacer comentarios públicos.
“Estamos comprometidos a realizar una audiencia híbrida con todas las capacidades, de modo que los asistentes virtuales puedan participar de la misma manera que los asistentes presenciales”, dijo Sara Fox. “La regla impactará a todos los residentes en todo el estado, y queremos que todos tengan la oportunidad de participar.”

¿Cuáles son los próximos pasos?
Una vez que la regla sea finalizada, la NMISC comenzará a formar consejos regionales de planificación para la seguridad del agua en las nuevas regiones de planificación definidas en Nuevo México. Estos consejos regionales incluirán a profesionales y actores clave del sector hídrico que residan en la región. Estos representantes liderarán la siguiente fase de la planificación local, con el apoyo de la NMISC a través de plantillas, capacitación y recursos específicos para cada región. Cada consejo tendrá la flexibilidad de diseñar su propio enfoque, mientras que la regla enfatiza los resultados para permitir la innovación y la rendición de cuentas adaptadas a las necesidades de la comunidad.
Después de que la regla sea finalizada, tendrás la oportunidad de inscribirte para participar como parte interesada regional, un término definido en la regla propuesta como alguien que está interesado en el proceso de planificación de su región, pero que no necesariamente forma parte del consejo. Una vez que se forme el consejo de tu región, podrás compartir tu correo electrónico y una breve declaración explicando tu interés y conexión con la región. Incluso quienes estén fuera de una región podrán inscribirse compartiendo por qué su perspectiva es importante. Suscríbete a nuestro boletín para unirte a la corriente. Los suscriptores recibirán actualizaciones, noticias y oportunidades para participar.