Lo que ha Sucedido Hasta Ahora:
La primera fase de la implementación de la WSPA se centró en la participación pública. En 2024, la Comisión Interestatal de Agua de Nuevo México (NMISC, por sus siglas en inglés) recopiló opiniones de más de 2,300 habitantes del estado a través de una serie de 16 jornadas de puertas abiertas presenciales en todo Nuevo México, además de una opción virtual. Este proceso de participación pública generó más de 25,000 comentarios individuales, los cuales fueron organizados, codificados, analizados y compilados en informes (disponibles en mainstreamnm.org/datos-y-reportes/).
Junto con el proceso de participación pública, la NMISC coordinó con el Departamento de Asuntos Indígenas de Nuevo México para formar el Consejo Asesor Tribal de Seguridad Hídrica (WSTAC, por sus siglas en inglés). Este grupo, requerido por la WSPA, se formalizó a finales de 2024 y ha continuado reuniéndose durante la fase actual.
Los informes de participación pública, junto con las recomendaciones del WSTAC, sirvieron de base para definir las propuestas de límites regionales, así como para elaborar el Borrador para Discusión de la Norma y las Directrices, un documento que brindó a los habitantes de Nuevo México la oportunidad de comentar antes de que iniciara el proceso oficial de promulgación de normas.
La NMISC recibió más de 100 respuestas sobre el Borrador para Discusión de la Norma y las Directrices, y se tomó el tiempo de leer y considerar todos los comentarios recibidos como parte de este proceso. Esto dio lugar a numerosos cambios sustantivos y estructurales en la Norma Propuesta, con el objetivo de que sea lo más informada y útil posible de cara al futuro.
Como parte del proceso de reglamentación, la Comisión Interestatal de Corrientes de Nuevo México (NMISC) recibió comentarios del público para el registro oficial y llevó a cabo una audiencia pública, la cual concluyó el viernes 17 de octubre de 2025. Dicha audiencia reunió una amplia diversidad de voces de todo el estado –tanto de manera presencial como en línea–, garantizando que las perspectivas de individuos y comunidades de todo Nuevo México quedaran registradas oficialmente, incluyendo a representantes tribales, miembros de acequias, agricultores, ganaderos, usuarios de agua en zonas rurales y grupos ambientalistas.
La comisión deliberará sobre la norma propuesta en una próxima reunión pública ordinaria o extraordinaria. Una vez finalizada, la norma servirá como guía para la formación de los consejos regionales de planificación para la seguridad hídrica en todo Nuevo México y marcará el inicio de la siguiente fase de la planificación regional del agua, conforme a lo establecido por la Ley de Planificación para la Seguridad Hídrica (WSPA). La fecha de dicha reunión será publicada aquí una vez que sea programada.
La primera fase de la implementación de la WSPA se centró en la participación pública. En 2024, la Comisión Interestatal de Agua de Nuevo México (NMISC, por sus siglas en inglés) recopiló opiniones de más de 2,300 habitantes del estado a través de una serie de 16 jornadas de puertas abiertas presenciales en todo Nuevo México, además de una opción virtual. Este proceso de participación pública generó más de 25,000 comentarios individuales, los cuales fueron organizados, codificados, analizados y compilados en informes (disponibles Aquí).
Junto con el proceso de participación pública, la NMISC coordinó con el Departamento de Asuntos Indígenas de Nuevo México para formar el Consejo Asesor Tribal de Seguridad Hídrica (WSTAC, por sus siglas en inglés). Este grupo, requerido por la WSPA, se formalizó a finales de 2024 y ha continuado reuniéndose durante la fase actual.
Los informes de participación pública, junto con las recomendaciones del WSTAC, sirvieron de base para definir las propuestas de límites regionales, así como para elaborar el Borrador para Discusión de la Norma y las Directrices, un documento que brindó a los habitantes de Nuevo México la oportunidad de comentar antes de que iniciara el proceso oficial de promulgación de normas.
La NMISC recibió más de 100 respuestas sobre el Borrador para Discusión de la Norma y las Directrices, y se tomó el tiempo de leer y considerar todos los comentarios recibidos como parte de este proceso. Esto dio lugar a numerosos cambios sustantivos y estructurales en la Norma Propuesta, con el objetivo de que sea lo más informada y útil posible de cara al futuro.
Como parte del proceso de reglamentación, la Comisión Interestatal de Corrientes de Nuevo México (NMISC) recibió comentarios del público para el registro oficial y llevó a cabo una audiencia pública, la cual concluyó el viernes 17 de octubre de 2025. Dicha audiencia reunió una amplia diversidad de voces de todo el estado –tanto de manera presencial como en línea–, garantizando que las perspectivas de individuos y comunidades de todo Nuevo México quedaran registradas oficialmente, incluyendo a representantes tribales, miembros de acequias, agricultores, ganaderos, usuarios de agua en zonas rurales y grupos ambientalistas.
La comisión deliberará sobre la norma propuesta en una próxima reunión pública ordinaria o extraordinaria. Una vez finalizada, la norma servirá como guía para la formación de los consejos regionales de planificación para la seguridad hídrica en todo Nuevo México y marcará el inicio de la siguiente fase de la planificación regional del agua, conforme a lo establecido por la Ley de Planificación para la Seguridad Hídrica (WSPA). La fecha de dicha reunión será publicada aquí una vez que sea programada.